

El ave nacional es el Turpial. Se reconoce por sus colores amarillo y naranja en mucho de su cuerpo. Vive en solitario o en parejas. Tienen un longitud entre 17 a 24 cm. Es uno de los pájaros más bellos de Venezuela. Su canto es melodioso y variado.

Noticia de Venezuela: El 24 de Octubre de 2007
Población Indígena: Historia
Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a nuestro territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Aunque somos muy parecidos unos a otros, hay diferentes maneras de ser indígena.
Por ejemplo los Yekuana y los Warao son reconocidos como excelentes navegantes y constructores de curiaras, pero habitan en lugares distantes y sus idiomas y algunas de sus costumbres son diferentes. Los Yekuana viven en la selva del Amazonas y la Guayana venezolana donde abundan los tepuyes y nacen muchos de los ríos tributarios del Orinoco. Construyen unas hermosas y grandes casas circulares de techos cónicos llamadas churuatas.
Los Warao por su parte, habitan en el Delta del Orinoco desde hace miles de años. Allí, sobre las aguas de los muchos caños que conforman el delta, levantan sus casas encima de una estructura de pilotes. Estas casas, muy parecidas a las que construyen los Añu o paraujanos en la Laguna de Sinamaica (Estado Zulia), son las que conocemos como palafitos.
Pero para todos los pueblos indígenas, así como para el resto de los venezolanos y muchas otras sociedades, el bienestar de la familia y la educación de niños y jóvenes, es lo más importante.
De acuerdo al Censo realizado en 1992, la población indígena de Venezuela sobrepasaba las trescientas mil (300.000) personas pero algunos consideran que en realidad son más de quinientos mil (500.000) indígenas, divididos entre unas veinticinco etnias. Cuando hablamos de una etnia, un pueblo o una comunidad indígena, nos referimos a un grupo humano que posee su propio idioma, creencias y costumbres y cuyos miembros se reconocen entre Indígena sí como parientes o descendientes de un origen común.
Es importante señalar que la mayoría de nuestros pueblos y comunidades se localizan en las fronteras, en las zonas limítrofes con Brasil, Colombia y Guyana.
Resumen: Lelé Vogeler es una diseñadora de ropa y accesorios de Venezuela. Su última colección es inspirada por los indígenas de Venezuela y la naturaleza. En unos de sus diseños, usa la piel de jaguar y un colmillo de tiburón en un collar. Ella es una indagadora, encontrando motivos para sus diseños en todos partes, como las galerías y los museos. También piensa que no necesita grandes cosas para inspirarle, muchas veces, las cosas sencillas le inspiran. Sus ropas, collares, bolsas y pulseras representan el país porque la inspiración es Venezuela. Me gustan esos diseños porque puedo ver la cultura y historia de Venezuela en otro estilo.